lunes, 15 de diciembre de 2014

                             Posiciones Básicas


 


       Las posiciones más habituales que debe tomar una sumisa en una sesión son conocidas (y
dominadas) por aquellas parejas Dominante/sumis@ experimentadas, pero para todos
aquellos que recién empiezan a caminar por los senderos del BDSM son motivo de dudas e
incluso temores. Trataremos de generar un pequeño artículo que contenga las posiciones
más comunes que puede tomar una sumisa y una descripción de cual suele ser la razón para
que el Dominante ponga a su sumis@ en una posición o en otra.
Las posiciones que se explicarán a continuación están referenciadas a sumisas mujeres,
pero muchas de ellas (y ¿por qué no todas?) pueden ser utilizadas indiferentemente de si se
trata de una sumisa o de un sumiso. Muchos de los nombres de estas posiciones nacen de
una serie de libros sobre Gor, un planeta donde la Dominación/sumisión es moneda
corriente. La saga es interesante, sin dudas, pero nos abocaremos a las posiciones sin hacer
mayores referencias a la literatura, salvo claro por el nombre de la posición.

Comencemos:



Nadu o De Rodillas: Esta es una de las posiciones más básicas y habituales en las prácticas
de BDSM. Como puede apreciarse en la imagen, la sumisa queda arrodillada frente a su
Dominante, con la cabeza arriba, pero mirando hacia abajo, las rodillas levemente
separadas, la espalda recta (o levemente encorvada) las manos sobre los muslos, las palmas
hacia arriba.

Existen variantes, como mantener las rodillas juntas (parecido a la posición de Torre) o
combinaciones con las manos. Queremos destacar que todas las posiciones son un intento
de estandarizar la práctica, pero por la esencia del BDSM, se admiten variantes en las
mismas.

Torre o De Rodillas Cerradas: Es una variante (probablemente una más que obvia) de la
posición Nadu. Las rodillas no se separan, sino que se mantienen juntas. Es habitual que en
esta posición las manos vayan boca abajo, pero no es estrictamente necesario.
Por la semejanza de las posiciones, muchos no creen necesario realizar una distinción entre
la posición Nadu y la de Torre. Sea como sea, tratamos de ilustrar el asunto, así que no
vemos daño en redundar.



She-Sleen: En esta posición la sumisa queda en cuatro patas, es decir arrodillada y con las
manos sobre el piso. La cabeza hacia abajo, mirando el suelo y la cola hacia arriba para que
el Dominante tenga un acceso visual perfecto. Es una posición utilizada en el
adiestramiento y la humillación. La sumisa puede cargar objetos apretándolos con los
dientes o se la puede hacer comer de algún recipiente.
Sula o Recostada con las Piernas Abiertas: Como se aprecia en la imagen se trata de una
posición en la que la sumisa yace recostada y con las piernas abiertas, considerablemente
abiertas. Las manos quedan a un costado, para no estorbar. Es una posición que invita al
Dominante a satisfacer sus deseos con el cuerpo de su sumisa.
Sula-ki o Recostada con las Piernas Abiertas, Levemente Elevada: La posición Sula-ki
es similar a la Sula, pero en este caso la cola y la cadera dejan la vagina en una posición
más alta y muy a la vista del Dominante. Es una clara invitación a que un Dominante haga
uso de su sumisa, una posición de entrega sexual. La posición también se utiliza para
inspecciones.

Leashao Posición de Correa: Esta posición es usada para ponerle a la sumisa una correa.
Para realizar la posición Leasha la sumisa se arrodilla de espadas al Dominante, barbilla
arriba, cabeza hacia la izquierda, ofreciendo el collar para la correa. Las manos quedan
detrás de la espalda, en una posición que permite, eventualmente, usar brazaletes o atarlas.
Una variante de esta posición puede darse con la sumisa parada.

Brazaletes: Esta posición es utilizada para colocarle a una sumisa los brazaletes para
encadenarla. Se preguntarán, ¿encadenarla a dónde? Bueno hay varias opciones entre las
que la más habitual suele ser la cama, pero es también común encadenar a la esclava en la
sala o en el lugar donde el Dominante trabaje para tenerla disponible y a la vista mientras se
realizan otras actividades. El encadenamiento es útil para castigar a una sumisa que no ha
cumplido con sus deberes correctamente.

En la posición de Brazaletes la sumisa coloca sus manos detrás de la espalda, los hombros
quedan hacia atrás, las manos agarradas, lista para que se le pongan los brazaletes.

Ko Lar o Posición de Collar: En esta posición la sumisa se arrodilla a los pies de su
Dominante, con los brazos extendidos hacia arriba y las muñecas cruzadas, la mirada hacia
abajo en clara posición de sumisión.
Ko Lar es típicamente utilizado cuando se desea poner un collar a la sumisa. Sin embargo
puede ser utilizada para otras prácticas.


  Ofreciendo las Muñecas: Se utiliza el término "ofrecer" en las posturas que
sugieren que el/la sumis@ está ofreciendo una parte de su cuerpo, en este caso las
muñecas, a su Am@. La posición normalmente se ejecuta de frente y deja las
muñecas libre para ser atadas. Se pueden hacer variaciones sobre la postura, por
ejemplo las muñecas podrían quedar por encima de la cabeza. La posición de los
dedos debe ser tal que quede acorde y sea armónica respecto de la intención de la
postura, es decir el ofrecimiento.



 Oración: La posición clásica que se utilizaría para orar. Las palmas juntas, los
dedos extendidos. Por lo general los codos quedan ligeramente por debajo de la
altura a la que se encuentran las manos. Es habitual que el/la sumis@ realice esta
postura de pie.

 Posición de Azote: Arrodillada y dejando caer su cuerpo hacia adelante. La sumisa
extiende los brazos y apoya las manos sobre el suelo cruzándolas por las muñecas. El pelo
cae por el espacio que queda entre los brazos, dejando la espalda y parte de las nalgas
libres. La cabeza queda apoyada en el suelo, porque mantener la técnica de otro modo no es
tarea fácil.
Todo el cuerpo reposa, la cabeza y las manos en el suelo, el cuerpo sobre los muslos y las
rodillas sobre el suelo también. La posición tiene por objeto que la sumisa se concentre en
los azotes.


 Muñecas cruzadas detrás de la espalda: Esta es una de aquellas
posiciones que son bastante claras en cuanto al nombre que llevan.
Los brazos detrás de la espalda, cruzando las manos por las muñecas,
los puños puede ir cerrados o no. Las palmas hacia afuera.
Posición de Cabello: La sumisa comienza de pie y se inclina a modo de reverencia (con
gracia). Para esta posición la sumisa se inclina por la cintura, manteniendo las piernas
firmes, las manos quedan sobre la espalda generalmente con las palmas hacia arriba. La
postura deja que el pelo caiga hacia adelante, y de allí toma su nombre. Se utiliza para
exhibir el pelo o para que el Dominante lo corte o utilice para el propósito que desee.
La posición de Cabello también es utilizada para inspeccionar, pero no es la más cómoda,
según nuestra apreciación.

Posición de Conducción: Parecida a la posición de Cabello, la sumisa se inclina por la
cintura, manteniendo las piernas firmes, las manos quedan sobre la espalda generalmente
con las palmas hacia arriba. La cabeza tiene que quedar más o menos a la altura de la
cintura del Dominante, lo que facilita que este lleve a su sumisa por el cuello o el pelo
mientras camina.

Si las manos de la sumisa van a estar atadas, hay que tener cuidado de que no pierda el
equilibrio y caiga de cabeza contra el suelo.
Bara: En esta posición la sumisa se recuesta boca abajo y gira la cabeza hacia la izquierda.
Las manos quedan en la espalda, cruzadas en el punto de las muñecas. Las piernas también
se cruzan a la altura de los tobillos.

Belly: En esta posición la sumisa se recuesta boca abajo y gira la cabeza hacia la izquierda.
Sus piernas quedan abiertas y sus manos quedan al costado de su cuerpo, dejando libre el
acceso a las zonas íntimas para la diversión de su Dominante.
Una variante de la posición es con las manos en la nuca.





Posición de Uso: La sumisa "cae" al piso sobre sus extremidades y baja la cabeza hasta
apoyarla en el suelo. La cola queda hacia arriba y los muslos quedan separados, exponiendo
así lo más íntimo de su cuerpo a su Dominante. Una posición muy habitual para
inspeccionar, azotar o poseer a una sumisa.
Posiciones de Brazos:

Codos Juntos o Strappado: Brazos juntos detrás de la espalda,
codos tocándose.
Much@s sumis@s no pueden alcanzar esta posición sin la ayuda de
una soga, otras no lograran tomar esta posición por más que se utilice
una soga como apoyo. Si los codos están tan juntos como el/la
sumis@ es capaz de tolerar (aunque no lleguen a tocarse), entonces
podemos hablar de una posición de Codo Juntos, en cambio si la
posición es más relajada, estaríamos frente a otra postura. Se debe
tener en cuenta que muchas venas y nervios quedan expuestos en la
superficie de los codos, por eso las ataduras se hacen en la parte
superior de los brazos.

Much@s sumis@s podrían perder dejar de sentir la movilidad en sus manos luego de pasar
un tiempo en esta posición a causa de la perdida de circulación sanguínea. Aunque no
debería ser un causante de alarma, el entumecimiento debe ser tomado en cuenta, porque
el/la sumis@ no podrá percatarse de otras sensaciones que podrían ser de dolor o ardor.


Box: Las muñecas detrás de la espalda y tomando el codo opuesto formando una suerte de
caja. Esta posición es una de las menos estresante para mantener en el tiempo y por esto
permite que el/la sumis@ sea atad@ de una manera muy segura. Es frecuentemente
utilizada en ataduras complejas, donde la postura se debe mantener durante un tiempo
prologando.



Manos entrelazadas tras la espalda: Otra posición con un nombre
descriptivo. Los brazos tras la espalda y las manos entrelazadas. Es
una posición cómoda de mantener en el tiempo, ya que los codos
quedan considerablemente separados. Además permite algunas
variantes como dejar el brazo estirado a la altura del codo o
flexionarlo, quedando el codo hacia afuera.

Manos en la cabeza: Manos detrás de la cabeza y dedos entrelazados.
No tiene mucha más ciencia que eso. Una posición simple, pero que
pretende que el/la sumis@ evite bloquear cualquier acción que el
Dominante realice, por ejemplo, sobre sus pezones. Genera un reflejo de
liberación ya que los dedos se pueden separar fácilmente, pero se debe
desarrollar el auto control.





Oración inversa: No hay mucho que decir, es la variante invertida de la
postura de oración. Naturalmente es mucho más difícil de mantener en el
tiempo y más exigente en cuanto a la elasticidad requerida. Según entendemos
la postura sería más fácil de alcanzar y sostener al estar de rodillas que al estar
de pie. Si bien parecen lo mismo, pero al revés, no hay que olvidar que la
posición de oración invertida es mucho más difícil de realizar que la posición
de oración normal.


Mesera: Los codos se aprietan a los costados del cuerpo y se colocan
ligeramente detrás de la línea vertical de postura que iría de la cabeza a los
pies. Los antebrazos se extienden y las manos quedan con las palmas
arribas, en paralelo con el piso. Es una posición ideal para cargar objetos.
Se puede utilizar una barra sólida que pase por el espacio que queda entre
los codos y la espalda, impidiendo que los codos se muevan.

Postura Egipcia: Las muñecas cruzadas sobre el pecho, creando la
sensación de que se trata de una momia egipcia. Las palmas abiertas y los
dedos extendidos sobre, en el caso de una sumisa, los pechos. Las manos
cubren los pezones.



Volando: Los brazos extendidos, levemente posicionados detrás de
la línea de postura. Las palmas abiertas y mirando hacia afuera. Esta
postura emula a los pájaros en situación de vuelo.
Pit of Doom: Las manos sobre la cabeza, brazos extendidos, los dedos pueden ir
extendidos tocando palma con palma, como si de una oración se tratara, o
entrelazados.